Qué es la Mediación
La mediacion: Concepto
La mediación es un proceso por el que una persona, denominada mediador, que es independiente e imparcial, ayuda a otros a comprender el origen de sus diferencias, a conocer sus causas y consecuencias, a confrontar sus visiones y a encontrar soluciones para resolverlas, evitando, en la medida de lo posible, la judicialización del conflicto y creando un espacio de diálogo en el que prevalezca la equidad comunicativa, la seguridad, la libertad y la igualdad.
La mediación es una alternativa al derecho a acceder a los Tribunales de Justicia, y brinda a las personas involucradas en el conflicto la oportunidad de tener un papel activo en cómo se soluciona, en vez de dejar la decisión en manos de un juez, u otro tercero que pueda adoptarla. Intentar una mediación no supone la renuncia al derecho a acudir a los tribunales. Si la mediación no resulta exitosa, la persona continúa pudiendo acceder a ellos, si así lo desea.
La mediación es un proceso de “tiempo determinado” (la mayoría de las mediaciones de este tipo se resuelven entre dos y cuatro sesiones) al que pueden acudir las partes a fin de (con independencia de que el asunto haya llegado ya a los tribunales o no) alcanzar un acuerdo con la facilitación de una persona neutral (el mediador) experta en técnicas de comunicación, solución de problemas, y negociación.
La mediación es un proceso relativamente sencillo en el que el mediador ofrece a las partes en conflicto, de manera conjunta, la oportunidad de resolver sus diferencias de una forma aceptada por ambas. en un juicio, generalmente hay un ganador, y un perdedor. Al finalizar la mayoría de las mediaciones, ambas partes en conflicto salen satisfechas con los resultados obtenidos.
Las ventajas de la mediación:
- Es un procedimiento: Confidencial Voluntario Más ágil y económico Crea un espacio para la comunicación, el diálogo y el consenso. Ofrece soluciones personalizadas adaptadas a las necesidades de las partes en conflicto
Las partes:
- Se encuentran en una posición de igualdad. Son protagonistas en la adopción de acuerdos más duraderos y respetados. Previene conflictos futuros.
Los mediadores de mediatoris, son profesionales cualificados con formación en Derecho y la específica para ejercer como mediadores en el ámbito civil, mercantil, hipotecario, concursal.
La mediación es un proceso informal y privado mediante el que un tercero, experto y neutral, asiste a dos o más personas para buscar soluciones negociadas a su conflicto. El mediador trata de detectar cuales son las causas y consecuencias de la disputa, a confrontar sus visiones y a encontrar soluciones que permitan poner solución al conflicto, ayudará a la conciliación de intereses.
Las personas que deciden acudir a la mediacion deben hacerlo de modo abierto y dispuestos al diálogo como paso previo imprescindible para alcanzar soluciones mutuamente satisfactorias. Desde su imparcialidad y experiencia profesional, el mediador ayuda a las personas que acuden a la mediacion a entender sus propias motivaciones y las de la otra parte.
La mediacion no culmina en la obtención de una solución impuesta por el mediador, sino en un acuerdo negociado por las partes según su propio criterio y con la ayuda del mediador. Todo depende de los interesados, que son en todo momento los protagonistas de la mediación y de la profesionalidad del mediador, que es el artífice de la conciliacion de intereses.
En la mediacion, la figura por excelencia importante es la del mediador, aquel que ayuda al as partes a encontrar una solución negociada y querida por las partes. El mediador ha de tener una formación general que le permita desempeñar esta tarea y que pueda ofrecer garantía inequívoca por la responsabilidad civil en la que pudiese incurrir. En la futura ley de mediación, los acuerdos alcanzados podrán hacerse valer en los tribunales por la vía ejecutiva.
Es más, aun cuando las partes hayan convenido en someter una controversia a la mediacion, no están obligadas a continuar el procedimiento de mediacion tras la primera reunión si consideran que la continuación del procedimiento va en contra de sus intereses. No obstante, cuando han decidido recurrir a la mediacion, las partes suelen participar activamente en la misma.
Si deciden someter la controversia a mediacion, las partes deciden con el mediador cómo se llevará a cabo el procedimiento.
La mediación: Principios inspiradores
Los principios inspiradores del procedimiento de Mediación es: a) el principio de voluntariedad; b) el dispositivo; c) el de imparcialidad; d) el de neutralidad; e) el de confidencialidad; hay otros principios referidos a la actuación dentro del propio procedimiento como la buena fe y respeto mutuo entre las partes y el deber de apoyo al mediador. En virtud del Reglamento de Mediación de la OMPI, la existencia y el resultado de la mediación son también confidenciales.
El carácter confidencial de la mediación permite a las partes negociar de manera más libre y productiva, sin temor a la publicidad.
La mediación basada en intereses
En un litigio ante los tribunales, especialmente en el ámbito civil y mercantil o en un proceso de arbitraje, el resultado de un caso está determinado por los hechos objeto de la controversia y el derecho aplicable. En la mediacion, las partes pueden guiarse asimismo por sus intereses comerciales. Así pues, las partes pueden decidir libremente el resultado considerando el futuro de su relación comercial y no únicamente su conducta previa. Cuando las partes tienen en cuenta sus intereses y entablan un diálogo, la mediacion suele traducirse en un acuerdo que crea más valor que el que se habría creado si no hubiese surgido la controversia en cuestión, porque se ha producido la conciliacion de intereses.
La mediacion, por su carácter no obligatorio y confidencial, entraña un riesgo mínimo para las partes y genera beneficios considerables. Es más, podría decirse que, aunque no se llegue a un acuerdo, la mediación nunca fracasa ya que permite que las partes definan los hechos y las cuestiones objeto de la controversia, preparando el terreno para procedimientos arbitrales o judiciales posteriores.
Situaciones susceptibles a Mediación
Para particulares.
Podemos ayudarle en las controversias de su comunidad de vecinos, de propietarios, reclamaciones a empresas (bancos, aseguradoras, comercios, compañías aéreas, telefónicas…), reclamaciones relacionadas con derechos de imagen y el honor, herencias, controversias civiles…
Para empresas
Deseamos ayudarle en la resolución de las diferencias, conflictos y controversias que puedan surgir entre socios, empleados, proveedores o clientes.