Resolución Alternativa de Conflictos
La Resolución Alternativa de Conflictos (ADR) nació como una alternativa a los juicios para resolver conflictos en situaciones de ruptura familiar o disputas vecinales. La experiencia en este terreno se extendió después a otros ámbitos, como el empresarial, el laboral o el escolar. Esta ampliación temática permitió ir más allá de la resolución del conflicto y se empezó a trabajar la prevención y la administración..
La Mediación es uno de los procedimientos de resolución de conflictos mas conocido y extendido en el mundo. En antigua China ya se utilizaba para solucionar desacuerdos. Confucio afirmaba que el estado natural de las relaciones humanas era la armonía y que enfrentarse al adversario para resolver conflictos era la antítesis a la paz deseada.
En época mas moderna, la mediación surgió en los años sesenta impulsada por los movimientos civiles, que a falta de respuesta del sistema, decidieron buscar soluciones alternativas para gestionar los conflictos sociales.
Fue gracias al liderazgo de la Universidad de Harvard, que se comenzó a poner en práctica diversos programas de mediación en el ámbito familiar. Desde el mundo judicial derivaban a la mediación los conflictos matrimoniales, especialmente aquellos en que los que había hijos.
La práctica norteamericana se extendió a Canadá, Argentina, Japón, Australia y el Reino Unido en los años setenta, y se desarrollaron diferentes corrientes y escuelas de pensamiento. En muchos países como Francia, Alemania, Bélgica, Austria, Finlandia y Países Bajos, la mediación está plenamente integrada en la sociedad.